CENTRAL TELEFÓNICA  
01775-0414 / 01547-6981

CENTRAL TELEFÓNICA         01775-0414 / 01547-6981 

X
  • No hay productos en la lista

Artículo blog

valiometro

¿Anemómetro de veleta vs Hilo caliente, cuál es mejor?

Si trabajas en ingeniería, climatología o en la industria, sabes que medir bien la velocidad del viento no es un lujo: es seguridad, eficiencia y control. Aquí entra en juego un instrumento clave: el anemómetro.

Ahora, entre tantos tipos, hay dos que siempre generan dudas: el anemómetro digital con veleta y el anemómetro de hilo caliente. ¿Cuál conviene más? ¿Cuál es más preciso? ¿Y qué dicen las normas en Perú? Vamos a verlo con calma.

Ventajas y desventajas

Tipo

Pros

Contras

Veleta digital

Muy resistente, aguanta condiciones duras, confiable para exteriores, cumple normas de instalación (como la NTH-42 en Perú).

Pierde precisión con vientos muy bajos, responde un poco más lento.

Hilo caliente

Preciso con flujos débiles, ideal para interiores, HVAC y control ambiental. Puede medir también temperatura y humedad.

Más frágil, sensible a la radiación solar y necesita calibración frecuente.

Lo que dicen las normas y certificaciones

En Perú, no basta con “tener” un anemómetro, hay que usarlo bien:

  • La Norma Técnica Hidrográfica N.º 42 indica cómo instalar y usar equipos de viento: altura de 10 m, orientación, formato de datos (sí, hasta eso está normado).

  • A nivel de calidad, lo serio es que tu equipo tenga calibración según ISO/IEC 17025, que asegura trazabilidad y precisión.

  • Para temas de energía eólica, la ISO 61400-12-1 es la guía global: exige mediciones precisas porque de eso depende saber si un parque eólico es rentable o no.

En Perú, laboratorios como METROL están acreditados por INACAL y entregan certificados válidos, lo que te salva si necesitas sustento técnico o auditorías.

¿Cuál deberías elegir?

Depende de tu chamba:

  • Si trabajas al aire libre, en estaciones, proyectos eólicos o minería → el anemómetro con veleta es tu mejor aliado: robusto y normativamente correcto.

  • Si tu campo es ventilación, HVAC, control de calidad de aire o mediciones en interiores → el de hilo caliente te da la precisión que necesitas, incluso con corrientes mínimas.

Ejemplo 

  • En una planta de alimentos donde necesitas asegurar la correcta ventilación, un hilo caliente digital es clave porque detecta hasta flujos pequeños.

  • Pero en una minera de la sierra peruana, donde importa la dirección y fuerza del viento, una veleta digital es la elección correcta.
Comparativa: Anemómetro de Veleta AM-4237SD vs Hilo Caliente CENTER-332

¿Qué pasa cuando tienes que elegir entre un anemómetro de veleta como el AM-4237SD y un anemómetro de hilo caliente como el CENTER-332? Vamos a compararlos en detalle para que sepas cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Características principales de cada modelo

Característica

AM-4237SD (Veleta – Lutron)

CENTER-332 (Hilo caliente)

Tipo de sensor

Veleta con paletas giratorias

Sonda de hilo caliente

Rango de velocidad de aire

0.5 a 25 m/s

0.01 a 25 m/s

Precisión

±(2% + 0.1 m/s)

±(3% + 0.1 m/s)

Resolución

0.01 m/s

0.01 m/s

Funciones extra

Registro en tarjeta SD, fecha y hora, modo datalogger

Medición de flujo en ductos, memoria interna, pantalla dual

Aplicaciones ideales

Exterior, meteorología, minería, energía eólica

HVAC, ventilación, calidad de aire, laboratorios

Robustez

Alta (soporta intemperie)

Media (frágil ante golpes y polvo)

Precio aproximado

Medio-alto

Medio

Ventajas y desventajas

AM-4237SD – Veleta
Ventaja:  Robusto, pensado para campo y exteriores.
Ventaja:  Permite registro continuo en tarjeta SD → ideal para informes técnicos.

Ventaja:Puede medir caudal volumétrico además de velocidad.
Desventaja:  Menos sensible a corrientes de aire bajas.

CENTER-332 – Hilo caliente
Ventaja:  Precisión en caudales bajos, perfecto para HVAC y control ambiental.
Ventaja:  Portátil y ligero, con sonda flexible para ductos.

Ventaja : La sonda integrada permite medir simultáneamente la temperatura y la humedad además de la velocidad de viento.
ventaja:  Puede medir caudal volumétrico además de velocidad.
Desventaja:  Requiere calibraciones frecuentes según ISO/IEC 17025, es más frágil y no soporta bien el uso exterior prolongado.

¿Cuál elegir?

– Si trabajas en campo, minería, energía eólica o estaciones meteorológicas → el AM-4237SD es el indicado: robusto, confiable y cumple normativa peruana.

– Si trabajas en HVAC, ventilación, laboratorios o control ambiental en interiores → el CENTER-332 es tu mejor opción: sensible, portátil y diseñado para bajas corrientes.

Al final, la pregunta no es qué anemómetro es “mejor”, sino qué necesitas medir y en qué condiciones.

Si trabajas en campo abierto —minería, proyectos eólicos, estaciones meteorológicas— lo que buscas es resistencia y confiabilidad. Ahí el AM-4237SD encaja perfecto: aguanta la intemperie, registra datos en tarjeta SD y cumple con normas como la NTH-42 en Perú.

En cambio, si tu día a día está en interiores, sistemas de ventilación o laboratorios, la historia cambia. El CENTER-332 se vuelve tu mejor aliado: sensible a corrientes mínimas, fácil de manejar y pensado para diagnósticos rápidos en HVAC o calidad de aire.

 

Productos sugeridos

X

Electricidad

Analizador de redes, Telurómetro, Fasímetros, Megohmetros, Miliohmimetro, Multímetros, Pinzas Amperimétricas, etc.

Laboratorio

Peachimetros, Medidor de oxígeno disuelto, Conductímetros, Medidores de cloro, Turbidímetro digital, Balanzas analíticas, Viscosímetros, etc.

Medio ambiente

Anemómetros, Gausímetros, Luxómetros, Medidor de CO, Medidor de CO2, Sonómetros, Termohigrómetros,etc.

Ensayos

Medidor de espesor, Espesor por ultrasonido, Kit de adherencia, Rugosímetros, Humedad de materiales, Micrómetros digitales, etc.

Flujo y Presión

Flujómetro - Caudalímetros, Termómetros industriales, Manómetros, Caudalímetros, Transmisores de presión, etc.

Mecánica

Tacómetros, Estroboscopios, Dinamómetros, Vibrómetros, Flujómetro ultrasónico portátil, Baroscopios industriales, Manómetros digitales, etc.