CENTRAL TELEFÓNICA  
01775-0414 / 01547-6981

CENTRAL TELEFÓNICA         01775-0414 / 01547-6981 

X
  • No hay productos en la lista

Artículo blog

Valiometro

¿Cómo calibrar un termohigrómetro? Guía paso a paso para una medición precisa

Medir correctamente la temperatura y la humedad del aire es importante en muchas actividades. El termohigrómetro es el instrumento que permite obtener ambos datos, y su uso es común en sectores como la agricultura, la industria alimentaria, la farmacéutica, los museos, los laboratorios y también en espacios domésticos donde se busca mantener condiciones adecuadas para la salud y el confort.

Sin embargo, para que sus mediciones sean útiles, es necesario que el termohigrómetro esté calibrado. La calibración consiste en ajustar el equipo para que sus lecturas coincidan con un valor de referencia confiable. Si no se realiza este proceso, los datos que arroja pueden estar desviados, lo que puede generar errores en el control de calidad, daños materiales o condiciones inadecuadas para el trabajo o la conservación.

En este te explicaremos cómo calibrar un termohigrómetro mediante distintos métodos. Se abordarán procedimientos simples, como el método con sal, y otros más precisos que requieren el uso de cámaras climáticas. También se explicará por qué es importante calibrar, con qué frecuencia hacerlo y cuáles son los errores más comunes que se deben evitar. La información está dirigida tanto a quienes trabajan en entornos profesionales como a quienes desean mejorar las condiciones ambientales en sus hogares.

¿Qué es un termohigrómetro?

Un termohigrómetro es un instrumento que permite medir, al mismo tiempo, la temperatura del aire y la humedad relativa en un espacio.

Está compuesto por dos elementos en un solo equipo:

  • Un termómetro, que indica cuán caliente o frío está el aire.

  • Un higrómetro, que muestra cuánta humedad hay en el ambiente.

Gracias a esta combinación es posible tener una visión más completa de las condiciones ambientales, algo fundamental en lugares donde el clima influye en la conservación de materiales, la producción de alimentos, el almacenamiento de medicamentos o el bienestar de las personas.

¿Dónde se usa?

El termohigrómetro se utiliza en muchos entornos donde es importante conocer y controlar las condiciones del ambiente. Algunos de los más comunes son:

  • Laboratorios y centros de investigación, donde se necesita mantener condiciones estables para que los experimentos o las muestras no se alteren.

  • Museos y archivos, para proteger obras de arte, documentos y objetos que pueden deteriorarse con la humedad.

  • Invernaderos y agricultura, porque el desarrollo de las plantas depende directamente de la temperatura y la humedad del entorno.

  • Almacenes y cadenas de frío, especialmente en alimentos y medicamentos que requieren mantenerse dentro de un rango ambiental específico.

  • Plantas industriales, donde el control del aire influye en procesos como el secado, la ventilación o la conservación de materiales.

  • Viviendas y espacios de cuidado personal, ya que controlar la humedad y la temperatura ayuda a evitar moho, mejorar el confort y prevenir problemas respiratorios.

Relación entre temperatura, humedad y precisión

La temperatura y la humedad relativa están estrechamente relacionadas. La humedad relativa no es un valor absoluto: varía según la temperatura del aire. Por eso, si un termohigrómetro no está bien calibrado, una pequeña desviación en la temperatura puede provocar un error considerable en la lectura de la humedad, y viceversa. Esto hace que la calibración conjunta de ambas variables sea esencial.

Métodos para calibrar un termohigrómetro

Método de la sal (casero)

Materiales necesarios:

  • 1 a 2 cucharadas de sal común (cloruro de sodio, sin aditivos)

  • 5 a 10 ml de agua destilada

  • 1 recipiente pequeño (tapa plástica, pocillo o similar)

  • 1 bolsa hermética con cierre tipo Ziploc

  • 1 termohigrómetro a calibrar

 

Pasos:

  1. Coloca la sal en el recipiente y añade solo unas gotas de agua. Debe humedecerse, pero no disolverse. Debe quedar con textura de pasta.

  2. Introduce el recipiente con la mezcla y el termohigrómetro dentro de la bolsa hermética.

  3. Cierra bien la bolsa y déjala reposar de 8 a 24 horas en un lugar sin cambios bruscos de temperatura.

  4. Pasado ese tiempo, el termohigrómetro debería indicar aproximadamente 75 % de humedad relativa.

    • Si no lo hace, ajusta el equipo (si permite calibración manual) o registra el desvío como margen de corrección.

 

Cámara climática o comparador profesional (laboratorios)

  • Se usan cámaras que mantienen condiciones ambientales constantes.

  • Se compara el termohigrómetro con uno calibrado previamente.

  • Es el método más preciso y confiable, ideal para industrias y laboratorios.

 

Comparación cruzada entre dispositivos

  • Coloca varios termohigrómetros en el mismo lugar.

  • Usa uno confiable o recién calibrado como referencia.

  • Observa las diferencias y compensa manualmente.

  • Este método no sustituye un patrón certificado, pero puede servir para verificaciones rápidas.

 

¿Cómo saber si un termohigrómetro está calibrado correctamente?

Una forma práctica y accesible de comprobar si el equipo mide bien es el método de la sal. Al colocar una mezcla de sal humedecida dentro de un recipiente cerrado, se crea un ambiente con una humedad relativa estable de aproximadamente 75 %.

Si después de varias horas el termohigrómetro no marca ese valor (o algo muy cercano), es señal de que necesita ajuste o recalibrar.

 

¿Cada cuánto tiempo se debe calibrar?

La frecuencia recomendada depende del uso y el entorno donde se utilice el equipo:

  • Uso general o doméstico: cada 6 a 12 meses.

  • Uso profesional o intensivo: cada 3 a 6 meses.

  • Revisar antes si ha habido:

    • Cambios bruscos de temperatura.

    • Exposición a productos químicos.

    • Almacenamiento inadecuado.

    • Uso en exteriores.

Calibración según el tipo de dispositivo

Termohigrómetros digitales

Son los más comunes en el trabajo técnico o profesional. Tienen una pantalla que muestra la temperatura y la humedad en tiempo real.

  • Algunos modelos permiten hacer ajustes desde el menú del mismo equipo.

  • Otros se conectan a una computadora mediante un cable o por Bluetooth, y se calibran con un programa específico del fabricante.

  • Si el modelo no tiene opción de calibración directa, se puede comparar con un patrón confiable para saber cuánto se desvía y tenerlo en cuenta al interpretar los valores.

Modelo

Uso principal

Funciones destacadas

HD-3008

Medición de humedad ambiental y punto de rocío en laboratorios, HVAC, almacenes

Rango de humedad: 0–100% HR, temperatura: -40°C a 70°C, punto de rocío, bulbo húmedo, retención de datos, min/máx, apagado automático

CENTER 316

Monitoreo de temperatura y humedad en campo, inspecciones técnicas y laboratorio

Rango de humedad: 0–100% HR, temperatura: -20°C a 60°C, punto de rocío, bulbo húmedo, visualización simultánea, retención de datos, apagado automático

Termohigrómetros analógicos

Funcionan con una aguja que se mueve sobre una escala. Son simples, no tienen batería ni pantalla, y su uso es más visual.

  • Se calibran girando un pequeño tornillo que suele estar en la parte posterior.
  • El ajuste debe hacerse con cuidado, ya que el mecanismo es delicado y puede desalinearse si se fuerza.
  • No todos los modelos permiten una calibración precisa, pero sí se pueden acercar bastante al valor correcto si se compara con un equipo de referencia.

Errores comunes al calibrar un termohigrómetro

  1. No esperar el tiempo suficiente para que el equipo se estabilice.
  2. Usar agua del grifo o sal impura, lo que altera el ambiente.
  3. Confundir humedad absoluta con humedad relativa.
  4. Ajustar un tornillo de calibración sin precisión, en el caso de modelos analógicos.
  5. Reutilizar materiales contaminados de pruebas anteriores.

 

Consejos para mantener la calibración

  • Almacenar el equipo en un lugar estable y protegido.
  • Evitar temperaturas extremas, humedad excesiva o golpes.
  • Registrar la fecha de calibración y ajustes.
  • Verificar el funcionamiento al menos cada 6 meses.

Preguntas frecuentes

¿Qué margen de error puede tener un termohigrómetro sin calibrar?

Entre ±5 % y ±10 % de humedad relativa. En algunos casos puede ser mayor.

¿Se puede calibrar en casa con precisión?

No, se recomienda hacerlo en un laboratorio

¿Cuál es el mejor tipo de termohigrómetro para calibrar?

Nuestro equipo Center 317 puede calibrar por sus patrones variables por fábrica de 7 y 33%

ENCUENTRA LAS MEJORES OPCIONES DE TERMOHIGRÓMETRO EN VALIOMETRO

Si estás buscando un termohigrómetro confiable, preciso y con respaldo técnico local, Valiometro es la mejor opción. En nuestra web encontrarás modelos para diferentes necesidades, desde uso técnico en campo hasta aplicaciones profesionales con registro de datos.

 

Conclusión

Contar con un buen termohigrómetro marca la diferencia cuando se necesita monitorear con precisión las condiciones ambientales. Ya sea para trabajo técnico, control en almacenes, laboratorios o simplemente para uso cotidiano, elegir el equipo adecuado garantiza mediciones confiables y decisiones bien fundamentadas.

En ese sentido, Valiometro ofrece una selección especializada de termohigrómetros digitales, con modelos portátiles, compactos y de alta precisión, pensados para distintos niveles de uso. Además, cuentan con garantía local, asesoría personalizada y envío a todo el Perú.

Si buscas calidad y equipos listos para el trabajo, los mejores termohigrómetros los encuentras aquí.

Productos sugeridos

X

Electricidad

Analizador de redes, Telurómetro, Fasímetros, Megohmetros, Miliohmimetro, Multímetros, Pinzas Amperimétricas, etc.

Laboratorio

Peachimetros, Medidor de oxígeno disuelto, Conductímetros, Medidores de cloro, Turbidímetro digital, Balanzas analíticas, Viscosímetros, etc.

Medio ambiente

Anemómetros, Gausímetros, Luxómetros, Medidor de CO, Medidor de CO2, Sonómetros, Termohigrómetros,etc.

Ensayos

Medidor de espesor, Espesor por ultrasonido, Kit de adherencia, Rugosímetros, Humedad de materiales, Micrómetros digitales, etc.

Flujo y Presión

Flujómetro - Caudalímetros, Termómetros industriales, Manómetros, Caudalímetros, Transmisores de presión, etc.

Mecánica

Tacómetros, Estroboscopios, Dinamómetros, Vibrómetros, Flujómetro ultrasónico portátil, Baroscopios industriales, Manómetros digitales, etc.